Autodesk Inventor 2025 y su compatibilidad con LibreOffice

¡Un paso hacia la libertad de elección!
La llegada de Autodesk Inventor 2025 trae consigo un cambio importante: la posibilidad de trabajar con LibreOffice, lo que reduce la dependencia de Microsoft Office en muchos flujos de trabajo. Esto representa un avance hacia la libertad de elección en entornos de diseño e ingeniería, beneficiando a aquellos …

Workflow for eCommerce Rendering with Blender

Flujo de trabajo para eCommerce Renderings con Blender.
Implementar Blender en tu flujo de trabajo para eCommerce renderings puede ser un proceso estructurado que te ayude a maximizar tu eficiencia y la calidad de tus imágenes. Aquí te dejo una guía paso a paso sobre cómo hacerlo:
1. Planificación del Proyecto.

Definición de Objetivos:

Decide qué productos …

Blender para eCommerce Renderings

El uso de Blender para eCommerce Renderings.
Usar Blender para renderizados de productos en eCommerce ofrece varias ventajas, que van desde la calidad visual hasta la flexibilidad en el flujo de trabajo.

Aquí hay algunas de las principales ventajas:
1. Software Libre y Gratuito.

Blender es completamente gratuito y de código abierto, lo que lo hace accesible …

eCommerce Renderings

Que es el eCommerce Renderings y su potencial dentro de la Industria.
El eCommerce Rendering se refiere a la creación de representaciones digitales altamente detalladas y realistas de productos mediante el uso de software de renderizado 3D. Estas imágenes o animaciones virtuales de los productos pueden ser utilizadas en plataformas de comercio electrónico (eCommerce), en …

Product Rendering

Maximiza el Impacto de tu Producto con Renders: La Clave para Presentaciones Visualmente Impactantes.
La primera impresión lo es todo, especialmente en el mundo del comercio y los negocios. Cuando se trata de presentar un producto, la forma en que se muestra puede marcar una gran diferencia en cómo se percibe y se recibe por …

Image courtesy of Osama Aly

Is 3ds Max for architecture?

¿Es 3ds Max un software para arquitectura? Esta pregunta viene desde hace tiempo, de cuando la unidad multimedia de Autodesk, creo Kinetix para comercializar 3D Studio Max en 1996 y un año más tarde, en 1997 3D Studio Viz, producto enfocado especialmente a arquitectos y la visualización arquitectónica. En aquella época Autodesk siguió comprando y expandiendo el mercado, en 1998 anunció la adquisición de la compañía Discreet Logic y la intención de combinar dicha operación con Kinetix, que más tarde paso a formar parte de Discreet y 3D Studio Viz a formar parte de 3ds Max.

En el año 2005, más concretamente en marzo, Autodesk cambio el nombre de su unidad de negocios de Discreet a como la conocemos hoy en día, Autodesk Media and Entertainment y descontinuó la marca Discreet.

A lo largo de los años Autodesk aumento su división de Media and Entertainment con otras adquisiciones. Una de las más significativas fue cuando en octubre de 2005, adquirió Alias Systems Corporation, con sede en Toronto y fusionó su negocio de animación con su división de entretenimiento, es decir, entro a formar parte de Autodesk el software Maya a parte de otros softwares que Alias comercializaba, como Alias Studio para la industria de Automoción.  En 2008, adquiere tecnología de la antigua Softimage Company de Avid Technology, que más tarde la descontinuaría. Como veis, Autodesk no ha dejado de comprar y fusionar compañías.

Portada de Blender 4.0

New Blender 4.0 para quedarse

New Blender 4.0, está aquí para quedarse.
Blender 4.0, software profesional al nivel de 3ds Max y Maya de Autodesk, que te permite crear imágenes de calidad fotorrealista y fisicas reales, gracias a su motor de render Cycles y la utilización de texturas PBR. Suite multimedia profesional para creativos y con una extensa comunidad, de código abierto, gratuito. Con un soporte de actualizaciones continuo, en sus versiones LTS durante dos años. Blender cada vez lo están utilizando más estudios profesionales por su versatilidad y su gran comunidad. Dentro de su página podrás realizar donaciones, cuando lo creas oportuno, para ayudar en su desarrollo.
Con la versión 4.0 Blender da un salto de calidad considerable, con su motor de renderizado Cycles y su Shader Principled BSDF que lleva la técnica de renderizado PBR (Phisical Based Rendering) que se basa en el modelo de principios de Disney, también conocido como sombreador “PBR”, lo que lo hace compatible con otros software de renderizado como Renderman de Pixar y Unreal Engine. Blender en esta nueva versión incorpora mejoras en su motor de Render Cycles que hacen que estudios de todo el mundo lo tengan en cuenta.
Mejoras como el Cycles Light Linking, un nuevo Principled BSDF Shader, un mejor Color Management y muchas mejoras más hacen de Blender 4.0 un candidato firme a estar dentro del Pipeline de nuestras Oficinas y estudios.

Motores de Render

Motores de render, ¿es real esta imagen?, Parte 1.

Tal como dice el título del artículo, ¿es real esta imagen?. Ha llegado un punto que la informática ha avanzado tanto que cada vez cuesta más discernir cuando vemos imágenes o videos entre lo real y lo irreal. Los softwares informáticos encargados de generar imágenes por ordenador, Motores de Render, cada vez son más …

Epic y Autodesk, dos monstruos de la industria del multimedia unen fuerzas. Arquitectura visual en tiempo real, ArchViz.

En el anterior articulo hable del poder de Autodesk con la Collection de industria en relación a la creación de imágenes fotorrealistas de productos, ProductViz.

Esta semana, al inicio de uno de los acontecimientos más importantes a nivel de conocimiento dentro del fabricante Autodesk, Autodesk University 2022, Epic y Autodesk anuncian que unen fuerzas para …

iLogic de Autodesk Inventor

Autodesk Inventor iLogic – Automatiza procesos.

iLogic, es una tecnologia creada por Logimetric, que Autodesk adquirio y lo tiene incorporado en su totalidad en el software. Podemos automatizar esos procesos de diseño repetitivos de nuestro dia a día, y tambien podemos crear formularios de configurador de producto para implantar en nuestro proyectos.

Funciona a través de reglas, dichas reglas se incrustan …